
Cada vez más la preocupación por la calidad parece ocupar un lugar importante entre quienes tienen la responsabilidad de dirigir y de gestionar las organizaciones sanitarias. La calidad, seguridad en los procesos y en desarrollo de la gestión es un requisito indispensable y prioritario en la formulación de planes, estrategias y políticas del sector sanitario. Y es que en la prestación de servicios sanitarios, la probabilidad de que el error no se pueda subsanar, o lo que es peor, llevar a cabo una mala praxis, puede desencadenar riesgos importantes para la salud en personas. Es importante contar con un Sistema de Gestión de Calidad en el sector sanitario para evitar estos hechos.
El objetivo de implantar un Sistema de Gestión de Calidad en el sector sanitario es generar, mantener y mejorar continuamente los resultados y la confianza en la prestación de la asistencia. En definitiva, un Sistema de Gestión de Calidad en el sector sanitario trata de aportar a las organizaciones sanitarias una forma de describir y de demostrar los resultados de las nuevas formas de coordinación.
Para gestionar la calidad de la asistencia sanitaria encontramos dos tipos de modelos: los de mejora continua, que incluyen los modelos de certificación y excelencia, y los basados en modelos de acreditación. Son modelos complementarios y la idoneidad de la utilización de unos u otros depende del tipo de organización, el momento, y los recursos disponibles.
En cualquiera de los casos, se basan en la filosofía de la mejora continua. Para ello evalúan la forma en que la organización gestiona sus procesos, tanto a través del sistema de calidad empleado como mediante los resultados obtenidos.
La definición de la calidad en la sanidad es mucho más compleja que en la industria y en los servicios. La calidad de la asistencia sanitaria es un valor muy apreciado por los pacientes y por los profesionales sanitarios. La mejora de la calidad de la asistencia sanitaria es un objetivo de los sistemas sanitarios.
La mejora de la calidad de los centros y servicios sanitarios requiere disponer de estándares o normas sobre cuál es el funcionamiento óptimo de estos servicios para guiar a los responsables de la gestión en su camino de mejora. Existen varias normas de calidad certificables aplicables al sector sanitario que RCQuality puede ayudarle a implantar:
- ISO 13485 : Gestión Productos Sanitarios
- UNE 179001 : Gestión Servicios Dentales
- UNE 179002 : Gestión Transporte Sanitario
- UNE 179003 : Gestión para la Seguridad del Paciente
- UNE 179006: Gestión Vigilancia, prevención y control de infecciones relaccionadas con la asistencia sanitaria
- UNE 179007 : Sistema de Gestión Laboratorios de Reproducción asistida
- UNE 15224 : Sistemas de Gestión Servicios Sanitarios
- ISO 15189 :Gestión de calidad Laboratorios Clínicos
- ISO 22870 : Gestión de Analisis Pacientes
- ISO 20387 : Gestión Biobancos