Scroll Top

NIS2: El nuevo marco europeo de ciberseguridad y su impacto en las empresas

NIS2 nuevo marco europeo de ciberseguridad

La Directiva NIS2 (Network and Information Security Directive 2) es la evolución del marco normativo europeo en materia de ciberseguridad. Aprobada en enero de 2023, esta directiva refuerza y amplía la Directiva NIS original (2016), estableciendo nuevas obligaciones para empresas e instituciones esenciales en el ecosistema digital europeo. Su objetivo es mejorar la resiliencia y la respuesta ante incidentes de ciberseguridad en sectores clave para el funcionamiento de la economía y la sociedad.

¿Por qué nace la NIS2?

El aumento de los ciberataques, las amenazas híbridas y la interdependencia digital de las economías europeas han puesto de manifiesto la necesidad de actualizar el marco normativo anterior. La Directiva NIS original, aunque pionera, se mostró insuficiente en un contexto donde las amenazas son más sofisticadas y los sistemas críticos más vulnerables.

NIS2 refuerza la cooperación entre los Estados miembros, amplía el número de entidades afectadas y establece mecanismos de supervisión más estrictos.

¿A quién aplica la NIS2?

La NIS2 afecta a un gran número de organizaciones que operan en sectores considerados esenciales o importantes para la economía y la sociedad:

Sectores esenciales:

  • Energía
  • Transporte
  • Sanidad
  • Finanzas y banca
  • Agua potable y residuales
  • Infraestructuras digitales
  • Administraciones públicas
  • Espacio

Sectores importantes:

  • Producción y distribución de productos
  • Proveedores digitales
  • Servicios postales y mensajería
  • Sector agroalimentario
  • Fabricación de productos farmacéuticos y químicos

Empresas afectadas (por tamaño y facturación)

Por tamaño de empresa, NIS2 se aplicará en general a medianas y grandes compañías, pero no a las más pequeñas. En concreto, se verán afectadas:

  • Medianas empresas con entre 50 y 250 empleados, y entre 10 y 50 millones de euros de ingresos anuales.
  • Grandes empresas con más de 250 empleados y 50 millones de euros de ingresos anuales.

En España, existen aproximadamente 25.000 empresas con plantillas superiores a 50 empleados, y muchas de ellas estarán sujetas a las obligaciones de NIS2.

Además, hay casos excepcionales donde pequeñas empresas también podrían verse obligadas a cumplir con la normativa, especialmente si su actividad es considerada crítica o si son el único proveedor de un servicio esencial en el país.

Aunque una empresa no esté directamente sujeta a la NIS2, puede verse afectada si es proveedora de una entidad que sí lo esté. En estos casos, es probable que los clientes exijan certificaciones o evaluaciones de seguridad, ya que la cadena de suministro debe cumplir con los requisitos de ciberseguridad

Principales obligaciones de la NIS2

  1. Gestión de riesgos de ciberseguridad: Las empresas deben implementar medidas técnicas y organizativas adecuadas para prevenir, detectar y mitigar incidentes.
  2. Notificación de incidentes: Cualquier incidente significativo debe notificarse a las autoridades nacionales en un plazo máximo de 24 horas desde su detección.
  3. Gobernanza y responsabilidad: La dirección de la empresa debe estar directamente implicada en la gestión de la ciberseguridad. Se establecen responsabilidades claras para los altos cargos.
  4. Supervisión y sanciones: Las autoridades nacionales podrán realizar auditorías, requerir información y aplicar sanciones en caso de incumplimiento. Las multas pueden alcanzar hasta 10 millones de euros o el 2% de la facturación anual global.

Transposición de la NIS2 en España: situación legal actual y plazos

Aunque el plazo para que los Estados miembros transpongan la Directiva NIS2 a sus legislaciones nacionales finalizó en octubre de 2024, a día de hoy España aún no ha aprobado la normativa definitiva. Esto implica que el marco legal específico está en desarrollo, pero las obligaciones y expectativas europeas ya están claras.

España tiene actualmente un anteproyecto de ley en curso para transponer la Directiva NIS2 a su ordenamiento jurídico. Este anteproyecto establece obligaciones específicas de ciberseguridad para entidades esenciales e importantes, alineadas con las directrices europeas y también se prevén sanciones por incumplimiento, lo que implica que las organizaciones deben anticiparse y comenzar su adaptación sin demora.

¿Qué significa esto para las empresas? Que deben anticiparse y comenzar a preparar sus sistemas de ciberseguridad conforme a los principios de NIS2. Esperar a la publicación oficial de la ley nacional puede suponer un riesgo en términos de cumplimiento y continuidad operativa, especialmente si ya operan en sectores esenciales o importantes.

¿Qué pasa si ya tengo ISO/IEC 27001? ¿Es suficiente para NIS2?

Contar con la certificación ISO/IEC 27001 es sin duda una ventaja significativa a la hora de cumplir con NIS2, ya que esta norma internacional proporciona un marco sólido para la gestión de la seguridad de la información. Sin embargo, no garantiza automáticamente el cumplimiento total de la Directiva.

NIS2 va más allá en aspectos como:

  • Requisitos de gobernanza y responsabilidad directa de la alta dirección.
  • Plazos estrictos de notificación de incidentes (24 horas).
  • Supervisión pública activa, incluyendo auditorías por parte de autoridades competentes.

Por tanto, si tu organización ya está certificada en ISO 27001, el siguiente paso es realizar un análisis de brechas (gap analysis) para identificar los puntos que deben reforzarse para cumplir plenamente con NIS2. RCQuality puede ayudarte a realizar esta evaluación y ajustar tu sistema de gestión actual a las nuevas exigencias.

Cómo preparar a tu empresa para cumplir con la NIS2 y evitar sanciones

Como hemos comentado, la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en la norma ISO 27001 es una de las mejores vías para cumplir con NIS2. Este sistema permite estructurar la gestión de riesgos, implementar controles técnicos y organizativos y garantizar la mejora continua. Aunque luego implique revisar ciertos aspectos, ya se ha adelantado bastante terreno para una adaptación efectiva.

La ISO 27001 actúa como una base sólida que facilita la alineación con los requisitos de NIS2. Posteriormente, será necesario realizar un análisis de brechas (gap analysis) y complementar con medidas específicas, como procedimientos de notificación de incidentes, refuerzo de la gobernanza o adaptación a las exigencias de supervisión pública.

Esta aproximación progresiva permite que la transición sea más eficiente, económica y coherente con las necesidades reales de la empresa.

La anticipación es clave: no esperes a que la ley esté en vigor. Empezar ahora es una ventaja competitiva y un escudo frente a riesgos crecientes.

Consultoría experta en NIS2

En RCQuality, somos especialistas en sistemas de gestión y cumplimiento normativo. Contamos con una amplia experiencia ayudando a organizaciones a adaptarse a marcos exigentes como la Directiva NIS2.

Nuestro servicio incluye:

  • Diagnosticar el nivel de cumplimiento de tu organización frente a NIS2.
  • Implantar un sistema de gestión de la seguridad de la información alineado con ISO 27001.
  • Desarrollar planes de acción personalizados.
  • Prepararte para auditorías y requerimientos legales.

Nuestro enfoque combina rigurosidad técnica con una visión práctica, adaptada a las necesidades reales de tu organización.

La directiva NIS2 marca un antes y un después en la ciberseguridad empresarial en Europa. Su cumplimiento no solo es una obligación legal, sino una inversión estratégica en la continuidad y reputación de tu negocio.

Desde RCQuality, te acompañamos en cada paso para que tu empresa esté preparada para afrontar este nuevo desafío.