La importancia de la certificación ISO 27001 en los centros sanitarios radica, entre otras cosas, en el carácter confidencial de los datos que tratan de sus pacientes. Y es que la información relacionada con la salud de las personas es de las que cuenta con un mayor grado de protección dentro de la legislación española. Por otro lado, la eficiencia en el trato de los datos de los pacientes puede ser clave para su correcto diagnóstico y tratamiento.
Por todo ello, garantizar la confidencialidad, accesibilidad e integridad de los datos médicos que manejan debe ser una prioridad para cualquier centro sanitario.
Marco regulatorio de la protección de datos en los centros sanitarios
En España, la protección de datos en centros sanitarios está regulada por la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPD-GDD) y su Reglamento (RGPD) en losque se establecen las normas y medidas a tomar en el tratamiento de los datos personales.
Según la LOPD-GDD los datos médicos son considerados información especialmente sensible y requieren una protección especial para evitar accesos no autorizados, pérdidas, etc.
Que un especialista no pueda acceder en el momento de la consulta a al historial clínico de un paciente o que no acceda a su última versión, por poner un solo ejemplo, puede comprometer la salud del mismo y hacer que la calidad en la asistencia sanitaria se resienta. Además el conocimiento de datos médicos confidenciales por personas no autorizadas (por un fallo humano o técnico en la custodia de esos datos) puede dañar gravemente la intimidad de los pacientes y sus familias.
Además los centros sanitarios (centros de atención primaria, clínicas, hospitales, consultas médicas, laboratorios) están obligados a contar con un Delegado de Protección de Datos (DPO).
El DPO es una figura clave en la gestión de la protección de datos, ya que es el encargado de supervisar y garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos en una organización. Además es el enlace o punto de encuentro con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y tiene encargada la tarea de responder a cualquier consulta o queja relacionada con la protección de datos.
Sin embargo, la labor de un DPO cuando no existen en el centro unos protocolos y procedimientos claros en materia de protección de datos, si los profesionales del equipo no están formados al respecto, cuando no existe un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información eficiente y contrastado, etc. puede volverse realmente compleja.
Características de la ISO 27001
La ISO 27001 es un estándar reconocido a nivel internacional de seguridad de la información que establece los requisitos para implementar y mantener con éxito un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Este estándar es aplicable a cualquier organización, independientemente de su sector, tamaño, titularidad (pública o privada, etc.) y es especialmente útil para aquellas entidades que trabajan con información altamente sensible, como es el caso de los centros sanitarios.
El objetivo último de la ISO 27001 es proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de toda aquella información sensible que una organización maneja en su día a día.
Para ello establece un enfoque sistemático para la gestión de la seguridad de la información, que incluye la identificación de riesgos, la implementación de medidas de seguridad y la realización de auditorías periódicas para evaluar la eficacia del SGSI. Además, establece un marco para la gestión de incidentes de seguridad de la información y la continuidad del negocio en caso de una interrupción. Por otro lado, la ISO 27001 hace también hincapié en la formación y capacitación de los profesionales de la organización en materia de protección de datos y prevención de incidencias relacionadas con su gestión.
Ventajas de implantar un Sistema de Gestión de la Información bajo la norma ISO 27001 en los centros sanitarios
La certificación en ISO 27001 en los centros sanitarios ofrece varias ventajas, incluyendo:
- Cumplimiento normativo. La certificación en ISO 27001 puede ayudar a un centro sanitario a cumplir con las regulaciones y normativas relevantes en materia de privacidad de la información, evitando así conflictos y sanciones.
- Mejoras en la gestión y el tratamiento de los datos. La implementación de la ISO 27001 puede ayudar a los centros sanitarios a identificar y eliminar procesos innecesarios y a mejorar la eficiencia en su gestión y tratamiento de los datos. De esta forma podrán asegurarse de que la información utilizada en su día a día está protegida, evitando los accesos no autorizados por personas ajenas a la organización o pérdidas de información de vital interés para su funcionamiento y para sus usuarios.
- Mejora de la reputación y de la confianza de los pacientes y de la sociedad en general. La certificación en ISO 27001 puede mejorar la percepción pública de un centro sanitario y su imagen como una organización responsable y comprometida con la protección de los datos personales. Además al demostrar su compromiso con la seguridad de la información, los centros sanitarios pueden aumentar la confianza y la satisfacción de sus pacientes.
En RCQuality tenemos una amplia experiencia implantando Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información en sectores que tratan datos altamente sensibles como es el sanitario y en su certificación bajo la norma ISO 27001. Si estás pensando en certificarte, no dudes en contactar con nosotros.