Scroll Top

Certificación IFS HPC para empresas fabricantes de productos cosméticos

IFS HPC para productos cosméticos

Hace unas semanas hablábamos de la importancia que tenía para las empresas del sector químico certificarse en la norma IFS HPC, hoy queremos poner el foco en otra industria que también se ve  afectada por esta norma: ¿qué ventajas y beneficios tiene la certificación en IFS HPC para productos cosméticos? ¿Qué requisitos deben cumplir las empresas de la industria cosmética para obtener esta certificación? ¿Cómo es el proceso?

A este respecto cabe recordar que la certificación IFS HPC abarca cuatro categorías o tipos de producto:

  • Productos cosméticos: champú, jabón y gel de baño, colonia y lociones, pasta dentífrica, maquillaje, esmalte de uñas, etc.
  • Productos químicos de uso doméstico: productos de limpieza como detergentes, suavizantes, abrillantadores, limpiacristales, etc.
  • Productos doméstico de uso diario: bolsas basura, film envolvente, vajilla desechable, guantes, etc.
  • Productos de Higiene personal: cepillos, peines, maquinillas afeitar, productos higiene femenina, pañales, etc.

¿Por qué certificarse en IFS HPC? La importancia de la seguridad y la calidad en los productos cosméticos

Los productos cosméticos están sujetos a una importante regulación. No debemos olvidar que son productos que por su uso y características tienen que permanecer durante periodos de tiempo, más o menos prolongados, en contacto con la piel humana.

Es por ello que los fabricantes de cosméticos deben ser muy cuidadosos a la hora de garantizar la seguridad, inocuidad y calidad de sus productos.

Actualmente existen dos normativas que toda empresa fabricante de cosméticos deben cumplir:

Obtener una certificación en IFS HPC es la mejor forma de asegurarse de cumplir con la legalidad vigente. Además el núcleo de la norma es la gestión del riesgo, lo que permite a las empresas demostrar ante terceros (clientes, proveedores, administraciones, etc.) que sus productos no representan ningún peligro para la salud o seguridad de las personas. En definitiva certificarse en IFS HPC permite a las empresas cumplir con todas las especificaciones que se les exigen.

Además una certificación en IFS HPC dota a las empresas del sector de la cosmética de una gran ventaja competitiva. La evidencia de que la empresa cumple con la legalidad y tiene un fuerte compromiso con la protección del consumidor puede abrirle las puertas a nuevos mercados y a las grandes cadenas de distribución. Cada vez las exigencias en cuanto a seguridad y calidad son mayores en todos los sectores y más aún cuando la salud e integridad de las personas puede verse comprometida.

¿Cómo es el proceso de certificación en IFS HPC para productos cosméticos? El sistema de puntos de las auditorías IFS paso a paso

En una auditoría de certificación de la norma IFS HPC para productos cosméticos se evalúa el cumplimiento por parte de la empresa de todos los requisitos que establece la norma.

Para cada requisito, la empresa obtiene una puntuación acorde al siguiente cuadro.  

Si se observa un fallo o problema en algún requisito y este tiene una repercusión directa en la seguridad o legalidad de algún producto o supone un incumplimiento de las especificaciones de los clientes, la puntuación será de No Conformidad Mayor.

Por otro lado, todas las normas IFS contemplan una serie de requisitos KO o de obligado cumplimiento.

Una empresa no superará la certificación en los siguientes casos:

  • Cuando le sea asignada una No Conformidad Mayor.
  • Cuando le sea asignada una D en un requisito KO.
  • Cuando la puntuación conseguida sea inferior al 75% de la puntuación máxima posible.

Con respecto a los resultados, si la puntuación se encuentra entre un 75% y un 95% la empresa obtendrá una certificación de Nivel Básico.

Si la puntuación es superior al 95% la certificación se considerará de nivel superior.

En el caso de no obtener un resultado favorable o querer mejorarlo, las empresas pueden realizar una auditoría complementaria para mejorar su puntuación.

Por último, las empresas deben realizar auditorías de renovación periódicamente. El certificado IFS HPC tiene validez por 1 año.

Estructura y requisitos de la norma IFS HPC

La norma IFS HPC agrupa los requisitos a cumplir por las empresas en seis capítulos. Vamos a ver cuáles son y cuáles son los requisitos K0 en cada uno de ellos.

Capítulo 1 – Responsabilidad de la dirección (18 requisitos)

El primer capítulo nos habla de la necesaria implicación por parte de la alta dirección de las empresas. Aquí encontramos el primer requisito KO: la dirección debe asegurarse de que todos los empleados sean conscientes de sus responsabilidades y de que existan mecanismos para supervisar la eficacia de su desempeño.

Capítulo 2 – Sistema de gestión de la calidad y seguridad del producto (28 requisitos)

En este capítulo incide en la necesidad de implementar en las empresas sistemas APPCC o de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Como requisito KO encontramos la obligatoriedad de contar con sistemas de vigilancia de cada punto crítico de control o PPC que se identifique.

Capítulo 3 – Gestión de los Recursos (26 requisitos).

Este capítulo hace referencia  a temas como la formación y capacitación del personal, la higiene, seguridad en las instalaciones, etc. No incluye ningún requisito KO.

Capítulo 4 – Planificación y Proceso de producción (122 requisitos)

En este apartado se revisan todos los contratos con los clientes y sus cláusulas relacionadas con la calidad y la seguridad, se vela por el cumplimiento legal, se controlan los procesos de compra y la homologación de los proveedores, etc.

Encontramos dos requisitos de obligado cumplimiento: todos los productos acabados deben contar con especificaciones actualizadas y la empresa debe tener un sistema de trazabilidad eficiente.

Capítulo 5 – Medición, análisis y mejora (48 requisitos)

Este capítulo pone el foco en los sistemas de auditoría interna y autoevaluación así como en la gestión de incidencias y reclamaciones.

Nuevamente nos encontramos con dos requisitos KO: la gestión de posibles situaciones de emergencia, incidentes, retirada y recuperación de productos y la implementación de un procedimiento para aplicar las acciones correctivas que sean necesarias.

Capítulo 6 – Defensa del producto (10 requisitos)

Este capítulo es solo aplicable en caso de empresas que producen o exportan mercancías en países en los que están sujetas a legislación de Product Defense o cuando hay requerimiento específico del cliente.

Como vemos a la hora de obtener una certificación en IFS HPC son muchos los factores a tener en cuenta y si no se tiene experiencia el camino puede resultar algo complejo. Sin embargo, las ventajas y beneficios de la certificación para los fabricantes de productos cosméticos, un sector muy regulado y en el que la calidad y la seguridad son fundamentales, están por encima de cualquier dificultad.  

En RCQuality podemos facilitarte las cosas y acompañarte en todo el proceso de certificación. ¿Hablamos?

Dejar un comentario